Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
Realizo labores como antropólogo y estudios sociales que utilizó para la representación de su obra, estudiandondo no sólo la literatura, sinó la música, el ambito pictórico y los razgos y costumbres sociales dependiendo de la riqueza cultural indigena del Perú que conoció desde pequeño.
Mi padre no pudo encontrar nunca dónde fijar su residencia; fue un abogado de provincias, inestable y errante. Con él conocí más de doscientos pueblos. (...) Pero mi padre decidía irse de un pueblo a otro cuando las montañas, los caminos, los campos de juego, el lugar donde duermen los pájaros, cuando los detalles del pueblo empezaban a formar parte de la memoria. (...) Hasta un día en que mi padre me confesó, con ademán aparentemente más enérgico que otras veces, que nuestro peregrinaje terminaría en Abancay. (...) Cruzábamos el Apurímac, y en los ojos azules e inocentes de mi padre vi la expresión característica que tenían cuando el desaliento le hacía concebir la decisión de nuevos viajes. (...) Yo estaba matriculado en el Colegio y dormía en el internado. Comprendí que mi padre se marcharía. Después de varios años de haber viajado juntos, yo debía quedarme; y él se iría solo.
De su vida y muerte se a especulado mucho, desde una infancia dura y marcada por el maltrato de una madrastra y hermanastro de quienes conoció el abuso y la crueldad.
Y una muerte inducida por una fuerte deprención, al parecer de los fantasmas de su infancia que no lo dejaron jamás
Novelas y cuentos
- 1935: Agua. Colección de cuentos integrada por: Agua, Los escoleros y Warma kuyay. Segundo premio en el concurso internacional promovido por la Revista Americana de Buenos Aires. Traducida al ruso, alemán, francés e inglés por La Literatura Internacional, de Moscú.
- 1941: Yawar fiesta. Novela. Revisada en 1958.
- 1954: Diamantes y pedernales. Novela, conjuntamente con una reedición del libro Agua y el cuento «Orovilca».
- 1955: «La muerte de los Arango». Cuento. Primer premio del Concurso Latinoamericano de Cuento en México.
- 1958: Los ríos profundos. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1959. Fue reeditada en 1978 por la Biblioteca Ayacucho de Caracas con prólogo de Mario Vargas Llosa.
- 1961: El Sexto. Novela. Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma en 1962.
- 1962: La agonía de Rasu Ñiti. Cuento.
- 1964: Todas las sangres. Novela.
- 1965: El sueño del pongo. Cuento, en edición bilingüe (castellano-quechua).
- 1967: Amor mundo. Colección de cuatro cuentos de tema erótico: «El horno viejo», «La huerta», «El ayla» y «Don Antonio».19
- 1971: El zorro de arriba y el zorro de abajo. Novela que dejó inconclusa y que fue publicada póstumamente.
- 1972: El forastero y otros cuentos (Montevideo: Sandino). Contiene «El barranco», «Orovilca», «Hijo solo» y «El forastero».
- 1972: Páginas escogidas (Lima: Universo). Selección de la obra de Arguedas, editada por Emilio Adolfo Westphalen.
- 1973: Cuentos olvidados (Lima: Imágenes y Letras). Compilación de cuentos perdidos en periódicos y revistas de los años 1934 y 1935, edición y notas de José Luis Rouillon.
- 1974: Relatos completos (Buenos Aires: Losada). Contiene los siguientes importantes relatos: «Agua», «Los escoleros», «Warma kuyay», «El barranco», Diamantes y pedernales, «Orovilca», «La muerte de los Arango», «Hijo solo», La agonía de Rasu Ñiti, El sueño del pongo, «El horno viejo», «La huerta», «El ayla» y «Don Antonio».
Poesía
- 1962: Túpac Amaru Kamaq taytanchisman. Haylli-taki. A nuestro padre creador Túpac Amaru. Himno-canción.
- 1966: Oda al jet.
- 1969: Qollana Vietnam Llaqtaman / Al pueblo excelso de Vietnam.
- 1972 – Katatay y otros poemas. Huc jayllikunapas. Poemas en versiones quechua y española. Publicado póstumamente por Sybila Arredondo de Arguedas.
Estudios etnológicos, antropológicos y del folclore
- 1938: Canto kechwa. Con un ensayo sobre la capacidad de creación artística del pueblo indio y mestizo. Edición bilingüe preparada en la prisión.
- 1947: Mitos, leyendas y cuentos peruanos. Recogidos por los maestros del país y editados en colaboración con Francisco Izquierdo Ríos.
- 1949: Canciones y cuentos del pueblo quechua.
- 1953: Cuentos mágico-realistas y canciones de fiestas tradicionales: Folclor del valle del Mantaro.
- 1956: Puquio, una cultura en proceso de cambio.
- 1957: Estudio etnográfico de la feria de Huancayo.
- 1957: Evolución de las comunidades indígenas. Premio Nacional Fomento a la Cultura Javier Prado en 1958.
- 1958: El arte popular religioso y la cultura mestiza.
- 1961: Cuentos mágico-religiosos quechuas de Lucanamarca.
- 1966: Poesía quechua.
- 1966: Dioses y Hombres de Huarochirí. Hermosa traducción directa al castellano, de los mitos de la creación del mundo de la recopilación hecha por el sacerdote cuzqueño Francisco de Ávila a fines del siglo XVI, en la provincia de Huarochirí.
- 1968: Las comunidades de España y del Perú.
- 1975: Señores e indios: Acerca de la cultura quechua. Compilación de Ángel Rama.
- 1976: Formación de una cultura nacional indoamericana. Compilación debida a Ángel Rama y cuyo título «busca interpretar... una preocupación central de Arguedas».
No hay comentarios:
Publicar un comentario